Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) activaron de inmediato un cerco sanitario luego de confirmar un caso importado de sarampión en la entidad. Se trata de una paciente de nacionalidad estadounidense, de 5 años y 8 meses de edad, que no contaba con antecedentes de vacunación y que se encuentra hospitalizada en una clínica privada con un estado de salud estable.

Durante la Primera Sesión Extraordinaria 2025 del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), celebrada el pasado 16 de febrero, se detalló que la niña había llegado a Oaxaca el 29 de enero de este año, tras viajar a varios países, incluyendo Laos, Vietnam, Japón y Estados Unidos. El 10 de febrero, la paciente presentó los primeros síntomas, que incluyen fiebre, tos, conjuntivitis y erupción cutánea, entre otros. Dado que su condición no mejoró, fue internada el 12 de febrero, y al día siguiente se notificó el caso de sarampión.

Tras confirmarse el diagnóstico a través de pruebas realizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), las autoridades sanitarias implementaron una serie de medidas para evitar la propagación del virus. El 14 de febrero, la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria 1 Valles Centrales y el IMSS-BIENESTAR, llevó a cabo un operativo integral en la zona donde la paciente había residido. Se realizaron visitas a 229 viviendas y se entrevistaron a 611 personas para identificar posibles casos de exposición.

Durante las acciones, se ofreció información sobre la prevención del sarampión y se movilizó brigadas de vacunación para menores de 1 a 6 años que no estuvieran al día con sus dosis. Aunque no se identificaron casos adicionales, las autoridades de salud mantienen un reforzamiento de la vigilancia en puntos de entrada internacionales, con especial atención a la identificación temprana de nuevos casos.

A pesar de este caso importado, no se han establecido restricciones en las actividades cotidianas. Sin embargo, las autoridades insisten en la importancia de mantener actualizados los esquemas de vacunación de niñas y niños, así como reforzar las medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos y el uso de cubrebocas.

El sarampión es una enfermedad viral grave que puede acarrear complicaciones severas como encefalitis, neumonía y otitis, e incluso puede ser mortal en pacientes inmunodeprimidos. Por ello, se hace un llamado a la población para que todos los niños reciban la vacuna SRP (triple viral) o la SR (doble viral), disponibles en las unidades médicas de IMSS-BIENESTAR.

Se recuerda a quienes planean viajar al extranjero que verifiquen sus cartillas de vacunación para asegurarse de estar debidamente protegidos contra el sarampión.