La región Mazateca, que comprende 20 municipios en la Sierra Mazateca, enfrenta una alarmante pérdida del idioma mazateco, una lengua ancestral que se habla desde hace siglos en esta área indígena. Actualmente, solo el 70 por ciento de la población de la región sigue hablándolo, y este porcentaje está en declive, especialmente entre las nuevas generaciones, como lo señaló el profesor bilingüe Cesáreo Martínez Enríquez.
El docente, quien trabaja en escuelas indígenas, explicó que la apática actitud de los jóvenes y niños hacia la lengua mazateca se debe en gran parte al impacto de la tecnología moderna. “El celular se ha convertido en el principal entretenimiento de los más jóvenes, quienes pasan horas en Facebook, WhatsApp o jugando videojuegos, dejando de lado el aprendizaje y la práctica del mazateco”, aseguró Martínez Enríquez. Además, destacó que muchos padres no fomentan el uso de la lengua en casa, lo que agrava aún más la situación.
A pesar de los esfuerzos por preservar el idioma, como las clases de mazateco en algunos centros educativos de la región, la realidad es que, en la mayoría de los hogares, el idioma solo es hablado por personas mayores. Este fenómeno es especialmente preocupante en Huautla de Jiménez, conocida como “Ciudad No. 10” de Oaxaca y con fama mundial, donde solo el 70 por ciento de la población mantiene viva la tradición del mazateco.
El gobierno federal ha señalado la importancia de rescatar estas lenguas indígenas, que son fundamentales para la preservación de la cultura y la sabiduría ancestral de los pueblos originarios. Sin embargo, la falta de interés de las nuevas generaciones y la influencia de la tecnología ponen en peligro esta valiosa herencia cultural.